martes, 22 de julio de 2014

VOCABULARO PARA IMPRIMIR

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL
membrete-02-01

 DIBIE -  COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA (MECAR)

VOCABULARIO LITERARO
ALEGORÍA: Historia cuyo significado se presenta a través de símbolos.
ALITERACIÓN: Repetición de letras o sonidos en dos o más palabras que están cercanas o muy relacionadas.
ANALOGÍA: Comparación de dos cosas que son básicamente diferentes pero se parecen en algún aspecto.
ANTÍTESIS: Oposición o contraste de dos palabras o ideas.
ABSTRACTO: Pensamiento que está lejos de cualquier objeto o cosa real particular. Dulzura(abstracta) Azúcar(concreto)
CADENCIA: Es el rítmico movimiento del lenguaje.
CARICATURA: Exageración o distorsión que se hace a una persona con el fin de ridiculizarla.
COLOQUIAL: Expresión que se usa en conversaciones informales pero que no se considera de buen uso formal.
DIDÁCTICO: Que tiene la intención de enseñar o instruir.
EDICIÓN: Número total de copias de un libro que se imprime con las mismas planchas. Estilo en que se publica un libro.
ÉTICO: De conformidad con los estándares aceptados de conducta; que trata de la moral o la ética.
HOMILÍA: Sermón, especialmente de tema religioso; charla o artículo solemne y moralizado.
IRONÍA: Forma de ridiculizar en la cual el significado real se expresa en palabras un significado opuesto.
LENGUAJE FIGURADO: Uso de palabras que apelan a uno de los sentidos.
LENGUAJE FIGURATIVO: Lenguaje que utiliza las palabras fuera de su significado literal para agregar belleza y fuerza.
OBJETIVO: Que tiene una actitud impersonal, sin prejuicio y sin ningún lazo que la ate a un asunto o tema.
SUBJETIVO: Actitud personal, basada en los pensamientos y sentimientos del pintor, escritor… autor.
TRIVIAL: Trillado, gastado por usarse como expresión o comentario. Expresiones gastadas por el uso.
ENDECHA: Canción interpretada en un funeral o en conmemoración de la muerte.
ELEGÍA: Poema lírico que expresa pensamientos del autor sobre la muerte, lamentando o alabando a una persona muerta.
EPIGRAMA: Poema corto que trata un tema en forma concisa y puntual; es también un enunciado corto y sarcástico.
EUFEMISMO: Expresión suave e indirecta que se utiliza en lugar de una desagradable. “transpirar” en vez de “sudar”.
MODISMO: Dialecto que utilizan los hablantes determinados de una región.






                             

lunes, 7 de julio de 2014

LITERATURA DEL ROMÁNTICISMO

TOMA EL SIGUIENTE LINK Y LEE TODO LO QUE APARECE ALLÍ ACERCA DEL ROMANTICISMO, TOMA APUNTES PARA SOCIALZAR EL TEMA EN CLASES.http://www.ciber-arte.com/movimientos/romanticismo.htm