jueves, 9 de abril de 2015

TEMA: DICCIONARIOS CIENTÍFICOS Y ESPECIALIZADOS




Un diccionario es un soporte material (con el desarrollo de las nuevas tecnologías, ha dejado de ser sólo un libro) que contiene las palabras de un idioma, colocadas en orden alfabético, con la correspondiente explicación de sus significados.


Ahora bien, un diccionario no sirve para siempre y cada persona ha de cambiar de diccionario cuando la edad y las nuevas necesidades de consulta aparejadas a ésta, así lo requieran. La lengua, por otra parte, está cambiando continuamente y de nada nos serviría consultar un diccionario de la época de nuestros abuelos, por ejemplo, para localizar la palabra fax porque no la hallaríamos.


Existen muchos diccionarios diferentes que nos resuelven todo tipo de dudas y nuestro objetivo fundamental como estudiantes ha de ser conocer toda su variedad y recurrir al más adecuado de acuerdo con nuestras necesidades.






Podemos consultar en un diccionario de la siguiente manera:







Sólo interesa la palabra que se busca. Hay que prescindir, pues, de todo lo demás: gráficos, ilustraciones, etc.


Buscamos la letra por la que empieza el vocablo que constituye el objeto de nuestra pesquisa. Luego, localizamos las páginas donde están todas las palabras que empiezan por las dos primeras letras del término que queremos averiguar.


Deslizamos la vista por encima de las palabras a la mayor velocidad posible, sin detenernos a leer, hasta que lleguemos a la que buscamos.


Una vez localizada la palabra, tengamos presente que, generalmente, cada una de ellas suele tener varias acepciones. Debemos leerlas todas con atención y localizar aquélla que nos interesa según el contexto en que queremos emplear dicho término.


Estructura y organización en los diccionarios
Entrada:«pachuli»
Definición: «El aceite procede de las hojas del arbusto que crece en India, Malasia, Sumatra y Antillas. El pachulí es un excelente fijador, proporciona una nota almizclada exótica y se usa como ingrediente en las mezclas orientales»
Diferentes acepciones: «En los últimos años el pachulí ha tomado cuerpo como perfume por sí mismo. Se usa conjuntamente con el vetiver en numerosas ocasiones. En estado puro sus flores exhalan un olor con reminiscencias de madera húmeda y hierro oxidado.»
Ejemplos: «El aceite esencial es de color naranja-tostado y posee un olor dulce, herbáceo, especiado, amaderado y balsámico».






http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_4.htm

LEE ATENTAMENTE LA PÁGINA 72 DEL LIBRO Y RESPONDE EN LÍNEA:

1. ¿EN QUÉ SITUACIONES RESULTA DE UTILIDAD CONSULTAR UN DICCIONARIO CIENTÍFICO O ESPECIALIZADO?
2. MENCIONA CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS DICCIONARIOS.

jueves, 5 de marzo de 2015

REPASANDO TEMAS DE CONOCIMIENTOS GENÉRICOS

Las palabras y su usoo

LEAMOS, COMPARTAMOS CONCEPTOS, EJEMPLIFIQUEMOS EN GRUPOS. LUEGO DE MANERA INDIVIDUAL RESUELVE LAS ACTIVIDADES.
LAS CLASES DE ORACIONES

viernes, 6 de febrero de 2015

A PARTIR DE LA CLASE VISTA: "LITERATURA GRIEGA Y LATINA" EXPLÍCA QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA LITERATURA Y EL PENSAMIENTO EN LA CULTURA GRIEGA Y LATINA.
OBSERVA Y LEE LAS IMÁGENES Y LA INFORMACIÓN, A PARTIR DE ELLOS INTENTA EXPLICAR QUÉ CARACTERISTICAS TUVO LA ARQUITECTURA  Y EL PENSAMIENTO EN LA CULTURA GRECOLATINA.







La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios. El concepto procede del latín architectura que, a su vez, tiene origen en el griego.

El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.

Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobepara los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad.

Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico", al sur, en las costas del Peloponeso y el "jónico", al este. Los templos dóricos eran más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas sostenían un entablamiento (sistema de cornisas) compuesto por un arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada) y metopas.





OBSERVA Y LEE LAS IMÁGENES Y LA INFORMACIÓN, A PARTIR DE ELLOS INTENTA EXPLICAR QUÉ CARACTERISTICAS TUVO EL ARTE Y EL PENSAMIENTO EN LA CULTURA GRECOLATINA.




El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

la clasificación utilizada en la Grecia antigua incluía seis disciplinas dentro del arte: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía (literatura). Más adelante, comenzó a incluirse al cine como el séptimo arte. También hay quienes nombran a la fotografía como el octavo arte (aunque suele alegarse que se trata de una extensión de la pintura) y a lahistorieta como el noveno (sus detractores indican que es, en realidad, un puente entre la pintura y el cine). La televisión, la moda, la publicidad y los videojuegos son otras disciplinas que, en ocasiones, son consideradas como artísticas.









Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.

Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.

Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas denominadas "meandros". En un próximo paso, ya en el período arcaico ( siglos VII y VI a. C. ), se incluyó la figura humana, de un grafismo muy estilizado. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas.

Las escenas se organizaron en franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel los trazados se volvieron más exactos y detallistas. Las piezas de cerámica pintadas comienzan a experimentar una notable decadencia durante el clasicismo (siglos IV y V a. C.) para resurgir triunfantes en el períodohelenístico (siglo III), totalmente renovadas, plenas de color y ricamente decoradas.

Lee todo en: Definición de arte - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/arte/#ixzz3QynEBMDz

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/artegr.htm

OBSERVA Y LEE LAS IMÁGENES Y LA INFORMACIÓN, A PARTIR DE ELLOS INTENTA EXPLICAR QUÉ CARACTERISTICAS TUVO LA RELIGIÓN Y EL PENSAMIENTO EN LA CULTURA GRECOLATINA.


DEFINICIÓN DE RELIGIÓN








El concepto de religión tiene su origen en el término latino religĭo y se refiere al credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina. La religión implica un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.).

Parte esencial de la religión greco-romana era un conjunto de mitos compartidos por ambas civilizaciones (la mitología clásicamitología griega y mitología romana-), que en el caso de la romana se fue recibiendo por los contactos con los griegos (especialmente los del sur de Italia -Magna Grecia-) y adaptando a partir de sus formas propias o de las recibidas de los etruscos. Ambos, griegos y romanos, se vieron influidos también por las formas religiosas provenientes de Oriente o religiones orientales (incluso en otras manifestaciones del arte y la cultura: el denominado estilo orientalizante), de entre las que las más importantes fueron los denominados cultos mistéricos (cultos de Isis y Osiris,orfismo, misterios eleusinos), el estoicismo, el mitraísmo, el judaísmo y, por último, el cristianismo.

Un rasgo peculiar de la religión greco-romana es el que se ha designado con la expresiones latinas interpretatio graeca e interpretatio romana: la facilidad con que se transponían al panteón los dioses griegos y, en general, los dioses de cualquier otro pueblo, a ambos. Esta gran capacidad de sincretismo fue particularmente importante para facilitar la incorporación de pueblos al Imperio romano. Esta circunstancia, cuya conveniencia no dejó de ser explotada, se vio en gran medida posibilitada por la existencia de varios sustratos religiosos entrecruzados y comúnmente compartidos por las civilizaciones mediterráneas, que posteriormente se ha evidenciado por el estudio de la historia de las religiones y el estudio de la religión comparada: la identificación fundamental de los dioses de los pueblos indoeuropeos y su división en tríadas; así como la extensión por el Mediterráneo de cultos primordiales como el de la diosa madre.

http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_greco-romana

Lee todo en: Definición de religión - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/religion/#ixzz3QylvVq5P

lunes, 2 de febrero de 2015

lunes, 26 de enero de 2015

UNIDAD 1


LITERATURA GRIEGRA Y LATNA
·         Contexto y géneros.
·         Autores y obras.
·         Análisis literario de: Edipo rey.
·         Comprensión y producción de textos grecolatinos.

LITERATURA MEDIEVAL
·         Contexto y géneros.
·         Autores y obras.
·         Análisis literario de: Edipo rey.
·         Comprensión y producción de textos grecolatinos.

LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
·         Elementos, estructura y ámbitos de la argumentación.

EL LENGUAJE EN LA ARGUMENTACIÓN
·         Rasgos léxicos, sintácticos y textuales.

PROPIEDADES DEL TEXTO
·         La coherencia textual
·         La cohesión textual

LA ESCULTURA GRIEGA
·         Simbología, elementos y expresividad de la escultura griega.


          LA CIVILAZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
·         Los textos electrónicos.

LA ETICA DEL RECEPTOR

PLANEACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO
·         Etapas y distribución del tiempo.

DICCIONARIOS CIENTÍFICOS Y ESPECIALIZADOS